La revolución digital: ¿enemiga o aliada del coaching?

La revolución digital: ¿enemiga o aliada del coaching?

Publicación de Equipos&Talento   

Agosto 2021


Enrique Jurado


CEO de Darte Human and Business School

Extracto de: https://www.equiposytalento.com/tribunas/darte-human-and-business-school/la-revolucion-digital-enemiga-o-aliada-del-coaching
La pandemia mundial que llevamos padeciendo desde hace más de un año nos ha traído nuevas realidades que nunca imaginamos: desde estar confinados en casa durante semanas, hasta llevar mascarilla para realizar todo tipo de actividades fuera de nuestro hogar, entre otras muchas.

Pero, además de esas realidades chocantes, lo que ha supuesto la pandemia es una aceleración digital sin precedentes. El teletrabajo, las videollamadas, la educación online son solo algunos ejemplos de cómo un proceso de digitalización que se veía como algo que iba a ocurrir de forma paulatina, ha tenido que hacerse en cuestión de semanas. Y hablo desde la propia experiencia porque desde mi posición de coach y de formador de coaches he tenido que darme un empujón digital a todos los niveles para adaptarme a las nuevas circunstancias.


Coaching a distancia: sí, se puede

Muchas de las personas que nos dedicamos al desarrollo personal o se acercan a él, nos englobamos dentro de la categoría que en PNL denominamos ‘kinestésicos’. Es decir, personas que percibimos la información del exterior predominantemente por nuestro canal sensorial, por el tacto, por la experimentación, por las sensaciones. Somos esas personas que tocamos, abrazamos, y necesitamos el contacto para comunicarnos mejor.

Precisamente los kinestésicos somos los que más considerábamos que recibir (o dar) un proceso de coaching vía online parecía una cosa irrealizable, afirmando cosas como que la comunicación fría a través de una pantalla no permite que fluya la conexión, la química necesaria entre coach y coachee que tan importante es para el éxito del proceso.

Pero tanto yo como muchas otras personas de perfil kinestésico nos hemos tenido que tragar nuestras propias palabras. Hacer un proceso de coaching online y que se pueda conectar igual con el cliente que si fuera presencial, es posible. Tan solo hay que cuidar los detalles para que, a pesar de la pantalla, las sesiones de coaching sean tan efectivas como si coach y coachee estuvieran frente a frente en la misma habitación.

Desde mi propia experiencia, los 3 puntos esenciales que hay que cuidar para hacer una buena sesión de coaching online serían:

  • Tener una buena conexión a Internet donde no haya interferencias ni cortes de ningún tipo que puedan romper la concentración en la sesión.

  • Elegir una plataforma acorde y no escatimar en escoger una opción premium que nos evite anuncios a destiempo o el fin acelerado de la sesión por haber pasado el tiempo mínimo de uso.

  • Escoger tanto el coach como el cliente un espacio donde cada uno se sienta lo más cómodo posible. De hecho, esto es un plus porque el coachee se sentirá mucho más receptivo en un ambiente escogido por sí mismo.


Si se cuidan esos aspectos y, además, el coach usa recursos a su disposición como presentaciones, música, audios, etc., sea cual sea el perfil del cliente, las sesiones online de coaching no tienen que tener nada que envidiar a las presenciales.

Hay que observar aquí que, además, la conversión online de los procesos de coaching supone para los coaches poder abrirse a un mercado mucho más amplio, al poder realizar estas sesiones a cualquier persona de cualquier punto del mundo. Además, para los coachees, el hecho de poder hacerlo con mayor libertad de horarios y desde la comodidad del espacio que se desee puede ser un punto muy a su favor para que realmente el proceso de coaching sea totalmente eficaz.












































Compartir:

Post Relacionados