"Mujeres no están facturando": Así es la brecha económica en América Latina

"Mujeres no están facturando": Así es la brecha económica en América Latina

Países de la región se comprometieron a “promover políticas públicas intersectoriales que incluyan medidas de acción afirmativa para propiciar la participación, la permanencia y la culminación de la educación de las niñas, las adolescentes y las mujeres en las áreas de la ciencia, la ingeniería, las matemáticas y las tecnologías”, así como su acceso pleno a la emergente economía digital y sus potenciales oportunidades.


Así lo establece la Declaración de las ministras y altas autoridades de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe para el 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), resultado de la Sexagésima Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer que tuvo lugar los días 8 y 9 de febrero de 2023 de forma virtual.


La 64ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). En ella participaron delegaciones de los 15 países que integran la Mesa (Argentina, Barbados, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, México, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Uruguay y Venezuela), además de funcionarias y funcionarios de otros 18 Estados Miembros y asociados de la CEPAL, representantes del Sistema de las Naciones Unidas, de organismos intergubernamentales y de la sociedad civil. En total, hubo más de 500 participantes y alta audiencia a través de las redes sociales.


“En materia de decisiones tomadas, las ministras y altas autoridades de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe reafirmaron su compromiso de acelerar la efectiva implementación de la Agenda Regional de Género, incluido el Compromiso de Buenos Aires” adoptado en 2022 en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, destacó Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, en la sesión de clausura.


Extracto de:

https://www.cepal.org/es/noticias/paises-la-region-se-comprometieron-reducir-la-brecha-digital-genero-garantizar-la-plena

Ver la nota completa en el enlace superior.


TAGS:

Compartir:

Post Relacionados